La Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) presentó esta mañana en el salón de actos del Pazo de Feiras e Congresos de Lugo el programa de su III Xornada Técnica Monográfica sobre o Porco Celta en Galicia.
En el acto intervinieron José Barreira Alonso (presidente de Asoporcel), Mª Isabel Rodríguez López (subdelegada del Gobierno en Lugo), Miguel Fernández Méndez (concelleiro de Medio Rural y Deportes del Ayuntamiento de Lugo), Pilar García Porto (diputada provincial del área de Turismo y Cultura) y Marta Barreiro Castro (secretaria territorial de la Xunta de Galicia en Lugo).
Para Barreira, esta jornada es una manera más de contribuir a la formación y profesionalización de los ganaderos y miembros de la asociación. «Queremos ofrecerles a nuestros socios herramientas para poder afrontar las explotaciones de Porco Celta como pequeñas empresas sostenibles y rentables».
En este sentido, el presidente de Asoporcel recordó que la del Cerdo Celta sigue siendo una raza en peligro de extinción y subrayó que contribuye de manera notable al «enriquecimiento del sistema económico de los pueblos, así como al medio ambiente, manteniendo limpios nuestros montes y conservando el paisaje gallego».
Para finalizar su turno, José Barreira señaló la variedad y actualidad de los temas que centrarán este año las charlas y expresó su deseo de que esta tercera edición de las jornadas sea de provecho para todos los asistentes.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en la provincia afirmó que la celebración de este encuentro es el reflejo de la «vitalidad de la asociación organizadora, que trabaja para garantizar el futuro de esta raza autóctona de Galicia». De este modo, Isabel Rodríguez calificó de «muy meritorio» el trabajo desarrollado por Asoporcel para mejorar la explotación y la promoción de la raza, a nivel tanto ecológico cómo económico, y destacó el papel de su logotipo 100 % Raza Autóctona Porco Celta, que garantiza el valor de los productos derivados de estos animales. «Sabemos que aún queda mucho trabajo por recorrer, pero vais en la buena dirección y espero que la jornada técnica de este sábado sea un éxito», añadió.
Asimismo, el representante del Concello de Lugo comenzó su intervención felicitando a la asociación por la labor y los logros obtenidos en los 20 años de trabajo. «Se están haciendo muchas cosas, y se están haciendo bien, por eso yo creo que hay que ser optimistas y valorar el trabajo que se hace desde las asociaciones», afirmó Miguel Fernández. «Desde el Concello de Lugo tenemos el convencimiento de que el futuro del municipio, y del resto de la provincia, pasa necesariamente por el desarrollo socioeconómico del sector agroforestal», dijo Fernández, quien en la misma línea expresó la utilidad de este tipo de encuentros para contribuir a la profesionalización del rural.
La diputada provincial Pilar García Porto señaló el compromiso que mantiene la Diputación con Asoporcel «porque creemos que su labor es fundamental para el desarrollo de nuestro medio rural». «El sector primario en nuestra economía es básico y estamos comprometidos con su potenciación», manifestó.
Asimismo, García apuntó hacia la necesidad de garantizar una remuneración económica justa para los trabajadores de este sector, algo que se consigue «a través de la presentación de productos de calidad y gracias a proyectos como los que lleva a cabo Asoporcel mediante sus criadores, que están poniendo en el mercado productos de primer nivel».
En su turno, Marta Barreiro se unió al resto de autoridades presentes al destacar la labor que se desarrolla desde la asociación y señaló hacia la necesidad de trabajar codo con codo para otorgarle a esta raza «el lugar que le corresponde como patrimonio genético y cultural de Galicia y poder legárselo a generaciones futuras», dijo la secretaria territorial de la Xunta en Lugo.
«Estas pequeñas empresas fomentan la limpieza de los montes y, lo que es más importante, la fijación de población en el rural», afirmó Barreiro, quien también animó a Asoporcel a continuar desarrollando este tipo de actividades de promoción y fomento del Porco Celta que son «tan necesarias para la supervivencia de la raza», finalizó Barreiro.
La III Xornada Técnica Monográfica do Perdo Celta en Galicia tendrá lugar este sábado 23 de noviembre desde las 11.00 horas en el salón de actos del Pazo de Feiras e Congresos de Lugo. La inscripción para poder asistir se realizará en el teléfono 982 22 62 52 antes del jueves 21 a las 14:00 horas.