CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE


Como resultado de la sinergia entre el potencial genético de la raza, el tipo de alimentación y el sistema de cría en libertad la carne de Porco Celta resulta excepcional desde el punto de vista organoléptico, nutricional, saludable y es ideal para la elaboración de productos cárnicos de calidad.

A través de los sentidos podemos conocer todo el bagaje de esta raza y de su forma de vida.

 

¿A QUÉ SE DEBEN LAS PERCEPCIONES SENSORIALES QUE EVOCA LA CARNE DE PORCO CELTA?

La carne jugosa y tierna es consecuencia de la mayor edad de sacrificio, que determina carnes con mayor retención de agua, y del potencial genético de la raza para la síntesis y depósito de ácidos grasos que se traduce en una mayor infiltración grasa intramuscular.

El aroma y sabor proceden igualmente de la concentración de estos ácidos grasos volátiles.

La intensa coloración roja viene proporcionada por el mayor contenido de mioglobina, que al mismo tiempo es consecuencia de la vida al aire libre que llevan estos animales.

 

PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA CARNE DE PORCO CELTA:

Nutricionalmente, la carne derivada da raza Porco Celta presenta:

  • Elevado contenido de ácidos grasos esenciales de tipo insaturado, considerados cardiosaludables.
  • Elevado contenido en hierro biodisponible procedente da mioglobina.
  • Elevado contenido en minerales y vitaminas procedentes de la alimentación vegetal que se proporciona a estos animales. El elevado contenido en vitamina E, por ejemplo, es debido a su función antioxidante, proporcionándole durabilidad en el tiempo a la calidad de los productos cárnicos elaborados.