INCORPORACIÓN DE MAÍZ ALTO OLEICO Y MAÍZ CORVO EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE PORCO CELTA DE CALIDAD DIFERENCIADA (FEADER 2020/056A)


La rusticidad de la raza Porco Celta le permite una adaptación perfecta a las condiciones de vida en los bosques autóctonos gallegos, llenos de peculiaridades orográficas y climáticas. Esto hace que estos animales puedan explotarse en régimen extensivo, obteniendo un producto de calidad excepcional y de gran demanda por parte de los consumidores, debido al ejercicio y a una alimentación diferenciada. Esto va a permitir una diferenciación organoléptica frente al que se comercializa actualmente. Por tanto, la apuesta por la calidad es una de las oportunidades más sólidas con las que cuenta el sector cárnico gallego para incrementar y fortalecer su presencia en los mercados.

Con el objetivo de mejorar el perfil nutricional de la carne, este proyecto pretende incluir “maíz alto oleico” y “maíz corvo” en las mezclas de cereales con las que se alimentan a los animales. Esto permitirá formular la alimentación sin incluir grasas animales y sin incluir aceite de palma, por lo que se trataría de una alimentación sin grasas añadidas y enriquecidas en ácido oleico, que es un ácido graso considerado beneficioso para la salud. De este modo, se conseguiría una diferenciación nutricional frente a lo que se comercializa actualmente, acercando nuevos productos a un mercado cada vez más exigente, que demanda alimentos más saludables.

Para cuantificar estas características tan específicas de crianza, se realizará un estudio de los parámetros de calidad de la canal, de la carne y de la grasa intramuscular de Porco Celta, sobre un total de 60 animales. Además, se realizará un estudio económico que indique las condiciones excelentes de alimentación valorando la rentabilidad en función de los costes de producción.

El objetivo global de este proyecto es aprovechar el potencial de la raza Porco Celta y hacer de ella un motor económico de las zonas rurales de producción donde se asienta. Para conseguir esta finalidad, es necesario establecer unas pautas de explotación y manejo que permitan la obtención de productos uniformes y de máxima calidad, capaces de satisfacer las expectativas de un consumidor cada vez más exigente.

La finalidad, por tanto, de este trabajo lleva consigo la evaluación de la influencia de la adición de “maíz alto oleico” y maíz corvo” a las mezclas de cereales con las que se alimentará a los animales, a nivel de productividad, calidad de carne y de la grasa intramuscular.

Para el cumplimiento de este objetivo, se formulas los siguientes objetivos parciales:

  1. Movilización de tierras abandonadas para realizar las plantaciones de los tres tipos de maíz (alto oleico, corvo y el normal) que se incluirán en la formulación de las raciones de alimento para los cerdos.
  2. Análisis bromatológico, especialmente del perfil de ácidos grasos de los tres tipos de maíz empleados para realizar la formulación de las raciones.
  3. Efecto de la calidad y cantidad de la grasa incluida en la dieta de los animales en los parámetros de crecimiento, en las características de calidad de la canal y de la carne, la influencia de su introducción durante la etapa de acabado (últimos cuatro meses de vida) y durante todo el ciclo de cría. Se criarán cuatro lotes de 15 cerdos cada uno. Un lote se alimentará con una fórmula balanceada para los últimos cuatro últimos meses de vida rica “maíz alto oleico”. Los tres lotes restantes (lote control, lote “maíz corvo” y lote “maíz alto oleico”) se alimentarán con una ración de maíz balanceada por edades y formulada con cada una de las clases de maíz, desde el nacimiento hasta el sacrificio.
  4. Se llevará a cabo un análisis económico donde se tendrán en cuenta: la ganancia de peso, el alimento consumido, el coste de producción, los ingresos percibidos por la venta de los animales y el número de los mismos que es necesario sacrificar para que la explotación sea rentable.

Este proyecto pretende demostrar que es posible criar me manera sostenible y tradicional, sin renunciar a la innovación, obteniendo carne diferenciada y al mismo tiempo saludable.