Asoporcel

La Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL) nace el 19 de enero de 1999, como una entidad sin ánimo de lucro, encaminada a la recuperación y conservación del patrimonio genético de la raza porcina Celta, con el fin de darle el lugar que le corresponde como patrimonio genético y cultural de Galicia, y de legarlo a generaciones futuras.
ASOPORCEL cuenta con el reconocimiento oficial por parte de la Consellería do Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia como asociación colaboradora y responsable de la gestión del Libro Genealógico de la raza porcina Celta y del Programa de recuperación y conservación del cerdo celta.

Se trabaja desde entonces en los importantes objetivos marcados desde su creación:
• La integración de todos los criadores de esta raza interesados en su conservación y avance, así como representar, defender y promocionar los intereses económicos, sociales, culturales y profesionales de los asociados.
• Ejercer el control genealógico de los animales de la raza.
• La promoción, difusión y divulgación de la Raza Porcina Celta entre los distintos públicos a través de reuniones científicas, culturales, ferias, congresos y publicaciones.
• La realización de estudios relacionados con aspectos de la raza para definir criterios zootécnicos.
• La colaboración con la Administración en la constitución, conservación y mantenimiento del banco de plasma germinal.

La directiva

JOSÉ BARREIRA ALONSOPRESIDENTE
JOSÉ MANUEL YGLESIAS ESPIÑOVICEPRESIDENTE
AMPARO JARTÍN MÉNDEZSECRETARIO
MANUEL ROUCO VILLARESTESORERO
JAVIER PACIO LÓPEZVOCAL
ISABEL RODRIGUEZ HERMIDAVOCAL
RAQUEL MÉNDEZ RAMOSVOCAL
ESTATUTOS
[/fusion_text]

Asoporcel

La Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL) nace el 19 de enero de 1999, como una entidad sin ánimo de lucro, encaminada a la recuperación y conservación del patrimonio genético de la raza porcina Celta, con el fin de darle el lugar que le corresponde como patrimonio genético y cultural de Galicia, y de legarlo a generaciones futuras.
ASOPORCEL cuenta con el reconocimiento oficial por parte de la Consellería do Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia como asociación colaboradora y responsable de la gestión del Libro Genealógico de la raza porcina Celta y del Programa de recuperación y conservación del cerdo celta.

Se trabaja desde entonces en los importantes objetivos marcados desde su creación:
• La integración de todos los criadores de esta raza interesados en su conservación y avance, así como representar, defender y promocionar los intereses económicos, sociales, culturales y profesionales de los asociados.
• Ejercer el control genealógico de los animales de la raza.
• La promoción, difusión y divulgación de la Raza Porcina Celta entre los distintos públicos a través de reuniones científicas, culturales, ferias, congresos y publicaciones.
• La realización de estudios relacionados con aspectos de la raza para definir criterios zootécnicos.
• La colaboración con la Administración en la constitución, conservación y mantenimiento del banco de plasma germinal.

La directiva

JOSÉ BARREIRA ALONSOPRESIDENTE
JOSÉ MANUEL YGLESIAS ESPIÑOVICEPRESIDENTE
AMPARO JARTÍN MÉNDEZSECRETARIO
MANUEL ROUCO VILLARESTESORERO
JAVIER PACIO LÓPEZVOCAL
ISABEL RODRIGUEZ HERMIDAVOCAL
RAQUEL MÉNDEZ RAMOSVOCAL
ESTATUTOS
[/fusion_text]

Asoporcel

La Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL) nace el 19 de enero de 1999, como una entidad sin ánimo de lucro, encaminada a la recuperación y conservación del patrimonio genético de la raza porcina Celta, con el fin de darle el lugar que le corresponde como patrimonio genético y cultural de Galicia, y de legarlo a generaciones futuras.
ASOPORCEL cuenta con el reconocimiento oficial por parte de la Consellería do Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia como asociación colaboradora y responsable de la gestión del Libro Genealógico de la raza porcina Celta y del Programa de recuperación y conservación del cerdo celta.

Se trabaja desde entonces en los importantes objetivos marcados desde su creación:
• La integración de todos los criadores de esta raza interesados en su conservación y avance, así como representar, defender y promocionar los intereses económicos, sociales, culturales y profesionales de los asociados.
• Ejercer el control genealógico de los animales de la raza.
• La promoción, difusión y divulgación de la Raza Porcina Celta entre los distintos públicos a través de reuniones científicas, culturales, ferias, congresos y publicaciones.
• La realización de estudios relacionados con aspectos de la raza para definir criterios zootécnicos.
• La colaboración con la Administración en la constitución, conservación y mantenimiento del banco de plasma germinal.

La directiva

JOSÉ BARREIRA ALONSOPRESIDENTE
JOSÉ MANUEL YGLESIAS ESPIÑOVICEPRESIDENTE
AMPARO JARTÍN MÉNDEZSECRETARIO
MANUEL ROUCO VILLARESTESORERO
JAVIER PACIO LÓPEZVOCAL
ISABEL RODRIGUEZ HERMIDAVOCAL
RAQUEL MÉNDEZ RAMOSVOCAL
ESTATUTOS

Asoporcel

La Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL) nace el 19 de enero de 1999, como una entidad sin ánimo de lucro, encaminada a la recuperación y conservación del patrimonio genético de la raza porcina Celta, con el fin de darle el lugar que le corresponde como patrimonio genético y cultural de Galicia, y de legarlo a generaciones futuras.
ASOPORCEL cuenta con el reconocimiento oficial por parte de la Consellería do Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia como asociación colaboradora y responsable de la gestión del Libro Genealógico de la raza porcina Celta y del Programa de recuperación y conservación del cerdo celta.

Se trabaja desde entonces en los importantes objetivos marcados desde su creación:
• La integración de todos los criadores de esta raza interesados en su conservación y avance, así como representar, defender y promocionar los intereses económicos, sociales, culturales y profesionales de los asociados.
• Ejercer el control genealógico de los animales de la raza.
• La promoción, difusión y divulgación de la Raza Porcina Celta entre los distintos públicos a través de reuniones científicas, culturales, ferias, congresos y publicaciones.
• La realización de estudios relacionados con aspectos de la raza para definir criterios zootécnicos.
• La colaboración con la Administración en la constitución, conservación y mantenimiento del banco de plasma germinal.

La directiva

JOSÉ BARREIRA ALONSOPRESIDENTE
JOSÉ MANUEL YGLESIAS ESPIÑOVICEPRESIDENTE
AMPARO JARTÍN MÉNDEZSECRETARIO
MANUEL ROUCO VILLARESTESORERO
JAVIER PACIO LÓPEZVOCAL
ISABEL RODRIGUEZ HERMIDAVOCAL
RAQUEL MÉNDEZ RAMOSVOCAL
ESTATUTOS