«Sinergias sostenibles del castaño y el porcino autóctono del tronco celta para su conservación»
El proyecto, cuyo objetivo principal pretende mitigar el declive de razas porcinas autóctonas del tronco celta y del castaño, está dirigido a los usuarios del territorio: ganaderos porcinos; propietarios de monte público, vecinal y privado; técnicos, gestores y administraciones públicas; así como a la comunidad científica y educativa.
Recobrar en los castañares el pastoreo tradicional porcino con razas autóctonas del tronco celta, en fase de recuperación, razas no aptas para producción intensiva, pues no soportan el confinamiento como los cerdos blancos, resulta una actividad imprescindible para dotar de un valor añadido a estos bosques y que presenta un elevado interés en Asturias y Galicia. Esta actividad silvopastoral puede suponer la recuperación de dos sectores que se encontraban en retroceso, pero debe de ser sostenible; es decir, han de obtenerse resultados adecuados en calidad y cantidad porcina sin comprometer los recursos del castañar. Ello dependerá, ante todo, de la producción de pasto y de los frutos, condicionados por el estado sanitario del monte, así como de la carga ganadera. Por ello, la divulgación y formación relativa a la cría y manejo del cerdo en extensivo y a la gestión del castañar, amenazado y debilitado por plagas y enfermedades, todo ello unido a la susceptibilidad al cambio climático, resultan herramientas imprescindibles para la conservación de su hábitat y recuperación de las razas porcinas autóctonas.